Previa inscripción. Las inscripciones se encuentran cerradas para nuevas participaciones como ponentes, pero son abiertas para ser visualizadas por el público. Más información del detalle de los paneles en el Programa.

*Nota: Los Códigos L#P# indican la línea (L) a la cual el panel pertenece. Ej. L8P4 pertenece a la línea de discusión 8 y el panel 4. Ver más adelante el detalle de ponencias por cada panel.

En cada mesa, puede hacer clic y le saldrá el link de zoom:

Miércoles 19 – 08:00-10:30
L2P1.1: Cambio Climático, transición energética y extractivismo verde – I
L2P2: El modelo extractivista, dispositivos de poder y estrategias de legitimización
L2P3: Movimientos anti-extractivistas y estrategias de resistencia
L2P7: El extractivismo desde la Ecología Política: exploraciones conceptuales y teóricas
L3P1: Aproximaciones teóricas de la ecología política feminista
L4P1.1: Avanços e desafios nos estudos hidrossociaias: uma abordagem Sul-Norte para o enquadramento metodológico e urbano – I
L5P1: Agroecología, política pública y salud colectiva
L5P2: Agricultura y crisis civilizatoria
L6P1: Conservación, presión inmobiliaria y expansión capitalista
L7P1: Racismo, criminalización y conflictos socioambientales
L8P1.1: ¿Transición ecológica o neocolonialismo extractivista? Estrategias comunitarias Norte-Sur ante el colapso ecosocial – I
L8P2: Investigaciones recientes sobre problemas socioambientales en el sureste de México
Miércoles 19 – 14:00-16:30
L2P1.2: Cambio Climático, transición energética y extractivismo verde – II
L2P4: Extractivismos y transformaciones territoriales
L3P2: Disputas ecofeministas frente a la acumulación capitalista
L4P1.2: Avanços e desafios nos estudos hidrossociaias: uma abordagem Sul-Norte para o enquadramento metodológico e urbano – II
L4P2: Experiencias de movilizacion, miradas alternativas y nuevos paradigmas desde la práxis.
L5P3: Conflictividad, defensa del territorio y agroecología
L6P2: Ambientalidades neoliberales y políticas públicas
L8P1.2: ¿Transición ecológica o neocolonialismo extractivista? Estrategias comunitarias Norte-Sur ante el colapso ecosocial – II
L8P3: El Buen Vivir desde la interculturalidad
L8P4: Luchas socioecológicas y experiencias organizativas transformadoras
Jueves 20 – 08:00-10:30
L1P1: Salud, cuidado colectivo y alimentación en épocas de crisis ecológica
L2P5: El extractivismo desde la (de)colonialidad
L2P6: Cadenas Globales de Valor en los Entramados de la Vida Diversa: Tejiendo conocimimentos multisescalares e interdisciplinarios para pensar criticamente la producción comercialización y consumo desde Brasil, Colombia e Indonesia
L3P3: Resistencias ecofeministas
L4P3: De la crisis a la regeneración: Epidemias, desastres y sus efectos sobre el urbanismo y las políticas urbanas
L4P4: Urbanización extensiva y extractivismos urbanos y urbanización del campo y la naturaleza
L5P4: Conservación, comunidades y conflictos
L5P5: Soberanía alimentaria y geopolítica
L5P6: Justicia Hídrica, geopolítica y Derechos de la naturaleza
L6P3: Naturaleza sacrificada al Dios Capital: agua, basura y turismo
L6P4: Antes y después de los derechos de la naturaleza
L8P5: Los aportes de la ecología política: educar para transformar
L8P6: ¿Qué es la ecología humana, y cómo se relaciona con la política ecológica?
Jueves 20 – 14:00-16:30
L2P8: El modelo (neo-)extractivista y el papel del estado
L3P4: Defender la vida: experiencias organizativas de mujeres indígenas y afrodescendientes que luchan contra el extractivismo en el departamento de La Guajira, Colombia
L3P6: Políticas en femenino y discursos de re-existencia en clave ecofeminista
L4P5: Ciudadanías rurales: poder local en fronteras de recursos
L4P6: El huerto escolar como nodo de desarrollo comunitario
L5P7: Justicia Hídrica y Epistemologías
L7P2: Consecuencias sociales, políticas y económicas de los paradigmas contemporáneos de indigenidad en Ecuador, Perú y Colombia
L8P10: Transición ecológica, dependencia y utopías: ¿cuáles son los retos y posibilidades para una transformación socio-ecológica emancipadora?
Viernes 21 – 08:00-10:30
L2P9: La lucha contra la megaminería en Rio Grande do Sul, Brasil (Luta contra a megamineração no Rio Grande do Sul, Brasil).
L2P10: Resistencias al Extractivismo Petrolero en América Latina
L3P5: Tendiendo puentes entre ecología y feminismo en la región Latinoamericana
L4P7: Otros espacios en la ciudad. Más allá de los dualismos
L4P8: Gentrificación ambiental, digitalización y producción corporativa del espacio en las ciudades
L5P8: Los esfuerzos político-ambientalistas de mujeres puneñas para la gobernanza y descontaminación del Lago Titicaca.
L6P5: Nuevos despojos verdes y la pugna por la sustentabilidad en el contexto neoliberal
L8P7: Agua, tierra y libertad: Continuidades coloniales y aprendizajes de la lucha anticapitalista de los Pueblos Unidos contra el neoextractivismo en Puebla
L8P9: Cosmopolítica pluriversal en contextos de presiones extractivas y despojo territorial
L8P11.1: Horizontes de transiciones socioecologicas radicales para una América Latina justa y soberana – I
Viernes 21 – 14:00-16:30
L2P11: Os comuns contra o público: as vidas de indígenas e de comunidades camponesas em disputa com o megaprojeto do Complexo Industrial e Portuário do Pecém, Ceará, Brasil
L4P9: Retos a futuro en las intersecciones entre ecología política y urbanización
L5P9: Reconstruyendo otras historias de la Chapada Diamantina
L5P10: Agroecología política, mapas, drones y tecnologías de la información geográfica emancipadoras. Reflexiones y prácticas sobre la integración entre soberanía tecnológica y soberanía alimentaria
L5P11: Representações Discursivas da Mineração e do Sistema Agroalimentar e seus efeitos à Educação Ambiental Crítica
L6P6: Estrategias de lucha contra las falsas soluciones ante el cambio climático y alternativas de los pueblos
L8P11.2: Horizontes de transiciones socioecologicas radicales para una América Latina justa y soberana – II
L8P12: De Zonas de Sacrificio a zonas de recuperación socioambiental: construcción participativa de criterios de gobernanza ambiental y bienestar en las bahías-puerto de Huasco, Puchuncaví-Quintero y Coronel, Chile
L8P13: Transición energética en América Latina: resistencias y alternativas desde los pueblos frente a los nuevos extractivismos
L8P14: Reflexiones desde la Ecología Política Latinoamericana y del Caribe